Curso Electricidad Aplicada a la Industria del mes de Diciembre 2022.
Compartimos algunas de las imágenes que nos dejó esta instancia didáctica junto a las partes asistentes: quienes cerraron el año capitalizándose en conocimiento junto a nosotros.
Tener incidencia en el proceso de la #energiarenovable 🍃 es para nosotros MUCHO más que un compromiso con un cliente, es un compromiso con el FUTURO.
Cita textual de una noticia del portal @mongabaylatam , de hace 4 meses, de la mano de Fermín Koop: ⤵️
——— ‘Entre 2017 y el 2020, el 97 % de la electricidad que se generó en promedio en Uruguay vino de energías renovables, con picos del 100 % en ciertos momentos.
“No tenemos el mejor viento del mundo, pero el territorio es bastante plano, sin montañas, con 90 % abajo de los 200 metros del nivel del mar. Por eso no hay grandes obstáculos para que circule el viento. Y el potencial es enorme, podríamos poner molinos en todos lados”, sostiene Oscar Ferreño, director de relaciones institucionales y regulación en Ventus, empresa desarrolladora de proyectos renovables.
Con ello, Uruguay pasó de ser importador de combustibles fósiles de Argentina y Brasil a exportador de energía renovable a ambos países vecinos, generando nuevos ingresos. Además, logró la autosuficiencia energética, ajeno a circunstancias externas como las tensiones actuales con el gas natural y el petróleo por la guerra en Ucrania que ya han afectado a gran parte del mundo.’ ———
¡Nos complace enormemente aportar nuestro granito de arena en esta causa de tal impacto para nuestro país, el planeta y las presentes y futuras generaciones!
Hace unos meses tuvimos una charla conferencia sobre equipamiento de procesos con importante industria del sector frigorífico nacional.
La industria frigorífica en Uruguay desempeña un papel crucial en la economía del país. Es uno de los principales sectores productivos y exportadores, generando empleo y contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay.
Uruguay es reconocido a nivel internacional por la calidad de su carne bovina, y la industria frigorífica juega un papel fundamental en la producción, procesamiento y exportación de carne, logrando abastecer el mercado interno y regional. Los principales destinos de las exportaciones uruguayas de carne bovina son China, Estados Unidos, la Unión Europea y algunos países de África y Medio Oriente.
Los frigoríficos uruguayos cumplen con los más altos estándares de calidad e higiene, lo que les permite acceder a mercados exigentes en términos sanitarios y de inocuidad alimentaria, algo que en TEMAC S.A. estamos capacitados para alcanzar, de la mano de nuestro personal profesional capacitado y los productos de óptima eficiencia con los que trabajamos.
En esta instancia tuvimos la oportunidad compartir con personal de mantenimiento de las áreas eléctrica y mecánica y equipo de supervisores las grandes ventajas que TEMAC puede aportar al proceso en planta.
Contáctanos para que nuestro equipo de profesionales pueda ayudarte de acuerdo a tus necesidades y objetivos. 📩: [email protected]. 📲: 092 662 057.
¡El pasado 2022 fue un año de conquistas! 🥂🍾 Un año de superarnos un poco más, como grupo humano, como equipo, en nuestros resultados …
Supimos transformar los desafíos en oportunidades, oportunidades que ampliaron nuestro horizonte como empresa; pero sobre todo la unión prevaleció como siempre y se fortaleció.
Así despedimos al 2022, brindando, deleitando nuestros paladares y sobre todo y más importante, entre risas con los compañeros.
Gracias a todos y cada uno de los integrantes de nuestro equipo, a cada uno de nuestros proveedores y clientes, a cada marca que representamos; por seguir haciendo de TEMAC S.A. la empresa líder a nivel nacional en su rubro.
!Un puntapié inicial exitoso que hizo de este 2023 un año de crecimiento sólido!
El pasado Noviembre 2022 tuvo lugar en Barcelona, España, el evento internacional de IFM con los representantes de latino y centro América.
Fue una instancia de actualización en la que pudimos ampliar la visión de las soluciones que podemos brindar a la industria uruguaya y conocer experiencias de otros colegas que nos aportaron mucho valor.
Nos pone muy contentos el poder actualizarnos cada día para poder ofrecer soluciones óptimas a nuestros clientes en Uruguay.
Compartimos con ustedes un poco de lo que nos dejó nuestra charla informativa sobre “instrumentación aplicada a plantas de tratamiento de efluentes”. La conferencia tuvo lugar el pasado 27 de octubre de 2022 en las instalaciones de la empresa, Isabela 3264 Esquina Valladolid.
Fue una instancia dinámica e interactiva en la cual Juan Manuel Barrenengoa y Edgardo Mina, jefes de producto de TEMAC expusieron información de alto valor acerca de instrumentación industrial aplicada a esta importante etapa de los procesos industriales.
Se comentaron las diferentes partes de estos procesos y se presentó la instrumentación que podemos ofrecer para cada uno de los casos.
Como es característico de TEMAC, el evento culminó con una instancia amena de Coffee Break en la cual tanto los invitados como el equipo de nuestra empresa pudieron compartir experiencias e información muy útil.
Nos puso muy contentos la convocatoria generada y en gran manera agradecidos con cada una de las partes asistentes, las cuales demostraron interés e hicieron de la experiencia una oportunidad muy útil. También agradecer a nuestro equipo por el compromiso y la entrega de siempre.
Continuaremos informando de futuras instancias como esta a través de nuestra web y redes sociales.
Te invitamos a que puedas acompañarnos en una conferencia acerca de instrumentación industrial aplicada a tratamiento de efluentes, donde comentaremos las diferentes etapas de estos procesos y presentaremos la instrumentación que podemos ofrecer para cada uno de los casos.
Tendremos también una instancia amena de Coffee Break para poder compartir experiencias e inquietudes.
¡Cupos limitados!
Modalidad: Presencial – EN VIVO
Confirmar asistencia a través de correo electrónico a [email protected]
Comparta con más de 20 profesionales internacionales de la industria y el sector educativo Lo invitamos a unirse a este evento online realizado por Festo Clúster SAM – Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, que traerá al público presentaciones, casos prácticos, visitas virtuales y debates sobre las principales tendencias en Digitalización, Capacitación, Eficiencia y Sostenibilidad.
Invitados especiales de la industria y del sector educativo de América del Sur, estarán reunidos en 6 horas de contenidos para compartir su experticia, informaciones de mercado, experiencias profesionales y sus puntos de vista. Más de 20 profesionales buscando contribuir con la transformación digital de las organizaciones e impulsar la produtividad de nuestro día a día.
Transmisión en vivo, en Español y Portugués, exclusivo para inscritos. Asegure su participación en este evento gratuito e ¡inspírese!